Gatoreseña “El Recodo de las Hadas, El Acecho de las Sombras”. Por NoeT.

 




¡Hola de nuevo, Gati visitantes!

  Estoy muy emocionada de traeros al fin la reseña de esta segunda parte de "El Recodo de las Hadas", de Deborah Heredia. Para la gente que no estuvo en mi TL por entonces, y que aún no haya leído la que hice en su momento de su primera parte, os dejo el enlace aquí para que podáis echarle un vistazo. ¡Espero que os guste!

  Veamos... Tal vez os estéis preguntando por qué hacer ahora la reseña de una publicación de 2017 y no una más actual. La razón es muy sencilla; creo que las obras no tienen fecha de caducidad. Vivimos en la cultura de la inmediatez, y muchas veces nos dejamos llevar por las novedades, pero yo he querido ir a mi lista de pendientes y reseñar aquellos libros que tenía muchas ganas de leer. Porque las historias de los libros siempre se viven en tiempo presente, no importa que estén escritos ayer o hace cien años.

  Como autora, me cuesta encontrar tiempo para leer cuando estoy inmersa en la escritura, corrección, ilustración y demás, así que voy posponiéndolo y llega un punto en el que tengo que decir STOP y ponerme a ello. Pues bien, ha llegado la hora; dejemos los preliminares y vayamos entrando en materia, que ya toca, ¿verdad?

 


"Nos persiguen. No sé quiénes son ni qué quieren de nosotros. Nos acechan. Caminamos entre senderos desconocidos que nos llevan a insólitos lugares. Nos rastrean. Y estoy bastante seguro de que es culpa mía."

 

Autora: Deborah Heredia 

Editorial: BABIDI-BÚ     

ISBN: 978-84-16777-86-0 

Nº Páginas: 393 digital y 295 impresa  

Precio: 0,99€ digital y 17,05€ Impresa            

Puedes Conseguirlo aquí (Mejor en versión Kindle para apoyar a la autora)

 

   Las Sombras se ciernen sobre el continente mágico de Kaippee y sus habitantes no dan señales de estar al corriente. El Concilio Mágico procura mantener el equilibrio ante un mundo que se desmorona, pero guarda demasiados secretos como para poder confiar en él, así que David deberá seguir su destino a través de engañosos caminos que lo desvincularán de Banuk y de su magia. Las Cordilleras Alisias, el Foso Invertido o el Bosque Sumergido aguardan ansiosos la visita de nuestros héroes en su camino hacia el mágico Recodo de las Hadas. (Sinopsis extraída de Amazon).

  Bueno, tengo que aclarar que este libro me llegó firmado y dedicado de manos de la propia @HerediaDeborah (en Redes Sociales), a la que os recomiendo seguir porque es muy kawai y dulce, y siempre está con proyectos en marcha y comentando y twiteando. Si no me equivoco, tiene intención de hacer algo más con esta trilogía, ya que consiguió recuperar los derechos sobre la misma y su tercera parte solo está disponible de momento a través de Wattpad (donde pienso leerla en cuanto tenga un huequito, por supuesto).

La Historia

  "Después será todo cosa nuestra porque, por si no te lo he dicho, en las Tierras de Kaippee los teléfonos móviles no funcionan."

  Así como en "El Recodo, parte 1" os advertí de que era una introducción a la verdadera historia y que servía más que nada para recrearse y paladear el pueblo de Jonca y sus habitantes (los protagonistas y sus familias, las hadas del lugar y demás), en El Acecho os diré todo lo contrario. La trama comienza en pleno viaje hacia El Recodo. Bueno, más bien comienza introduciendo a Kwann, un nuevo personaje que a mí me encantó desde el minuto cero, aunque salga más bien poco en esta entrega. (Por eso estoy deseando leer la última, hehe).

  Para llegar a las tierras mágicas de Kaipee y encontrar El Recodo, David y Sara tendrán que realizar un largo viaje en tren y barco, y cruzar la última barrera que separa ambos mundos, La Corriente Esmeralda. No puedo contar más sobre ello, porque es un punto de la historia que me flipó de verdad y en el que, tanto David como Sara, muestran facetas profundas de sí mismos que me parecieron sumamente interesantes.

  En esta novela de género Juvenil, el ritmo y la acción son mucho más trepidantes comparados con el libro anterior. Los personajes están en constante movimiento, lo que impide que te aburras en ningún momento; vamos, ni pestañees si no quieres perderte nada 😆. La historia se desarrolla en diferentes escenarios, tanto reales, como España y Portugal, como mágicos, como Las Cordilleras Alisias, El Bosque Sumergido o el Foso Invertido. En este punto, tengo que decir que todo cuanto la autora describe me produjo una imagen mental exacta del entorno y en ningún momento me perdí. ¿Sabéis eso de que estás leyendo y de pronto no sabes en qué postura o dónde se encontraban exactamente los personajes en ese momento? Pues en este caso no sucede. Las descripciones abundan, sin ser excesivas, y todo está recreado al detalle hasta el punto de verlo en la cabeza como si se tratara de una auténtica película. Además, contiene toques de humor que, cuando conoces un poco a los personajes, te desatan más de una pequeña carcajada.


Los Personajes 

  "-¡Clarisse! ¡Espérame! ¡Vas demasiado rápido!"

   Así como, en el primer libro, los protagonistas indiscutibles eran Sara y David (podéis ver su pequeño resumen en la anterior reseña que hice), en esta segunda parte nos topamos de primeras con Kwann, Clarisse y Bruno.

  "-La gente de Kaipee no quiere ni oír hablar de los imugis... Siguen pensando que atraen la mala suerte. Obviamente, son solo supersticiones." Kwann, como podéis imaginar por su nombre, tiene rasgos asiáticos. Es atlético y capaz de realizar auténticas proezas. La primera impresión que tendremos de él será su afán por capturar, duchar 😁 y proteger a unos pequeños y entrañables reptiles llamados Imugis. Veréis que estas graciosas criaturas tienen en realidad mucho más peso del que parece en la historia, pero tendréis que descubrir por qué y de qué modo le afectan a través de sus páginas.

  "-¡Quién me mandará a mí meterme en estos líos!" Clarisse es una chica increíble. Es lanzada, atrevida y no tiene ningún problema aprovechando sus cualidades como Rastreadora. Posee un mapa que es capaz de desvelar lugares ocultos, con lo que su tarea consiste en guiar a sus nuevos amigos a través de las abruptas tierras de Kaipee.

  "-Lo sé, intento levantarme siempre antes que Clarisse. Esta espada tiene un grabado que no consigo descifrar y ella siempre se ríe de mí por seguir intentándolo." Bruno, el galante chico de la espada, es muy noble. Y no dudará en interponerse en el camino de todo aquel que quiera dañar a los suyos. Es un chico adorable de verdad, y también el amigo inseparable de Clarisse. Intentará, como bien pueda, aprender a manejar ese legado familiar tan poderoso que tiene entre sus manos.

  -Ah, sí. Los pastelitos de Belén... Esos eran diferentes... Estaban deliciosos.... Sara sigue siendo superachuchable, y cómo no, tan glotona como siempre. Sin embargo, es en este libro donde se empieza a apreciar de verdad el poder de su magia, sin que pierda en ningún momento esa candidez. (Bueno, hay una escena en especial que me dejó en shock y que no me esperaba para nada, pero no os haré spoiler 😜 ).

  Tengo que mencionar que, al principio, tanto David como Sara siguen un poco en la misma línea de siempre, pero que, conforme avanzan en su camino, se notará cómo van estrechándose sus lazos y fortaleciéndose hasta un punto que va más allá de una simple amistad. (O eso le gustaría a esta humilde lectora 😚)

  "-Te he dicho que no, Kiri. Te equivocas de nuevo." "-¿Cómo que no, Zok? ¿Es que vos no viste las señales?" Acompañarán, en ciertos momentos, nuestras ya conocidas y queridas hadas del bosque y del agua: Chimi y la ondina Eiki, pero también las nuevas incorporaciones que siguen a Bruno y a Clarisse; Kiri, la grácil hada del viento con piel de color azafrán y su curioso acento argentino, y Zok, la hermosa hada del fuego con sus trenzas tradicionales.

  En cuanto a los demás personajes secundarios que aparecen en diferentes momentos de la historia, me parece que están genial. Me encantó que se entremezclaran idiomas, culturas y lugares, y eso que no suele gustarme demasiado que se quiera abarcar todo a la vez, pero en este caso, estaba muy bien conseguido, lo reconozco.

  Cuando terminé el libro, me quedé con ganas de saber mucho más, de aprender sobre esas tierras y su historia, aunque se desvelan multitud de incógnitas sobre la magia y cómo funciona, sobre la sociedad y sus dirigentes, sobre las sombras y por qué abundan, y demás puntos clave que nos hemos ido preguntando sobre la marcha.

   Conclusión

   En general, está muy bien hilada. Comienza donde terminó la primera parte, continúa con el viaje en plan aventura y termina en un punto en el que te deja con ganas de más. Sus puntos fuertes son muchos; la ambientación y la recreación, la acción constante, el punto justo de tensión entre los personajes, etc. Como contrapunto, diría que todo sucede muy rápido y apenas da tiempo de saborearlo. Me quedé con ganas de diálogos, de profundizar en las relaciones entre los personajes, de recrearme un poco, como hice con la primera parte. Pero todavía me queda la tercera parte para eso, ehehehe.

 

   Gracias por leer esta reseña hecha con tanto cariño. Si habéis llegado hasta aquí y os apetece dejarme un pequeño comentario, os estaré muy agradecida. ¡Prometo contestar a todos los que me dejéis! ❤. Y si tienes un blog y quieres ser mi página amiga, déjame tu enlace y lo añadiré.

 Noe T. 

  

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi pequeña fiesssshta de bienvenida.